La seguridad web y la ciberseguridad, cobra mayor relevancia en un momento en el que se llegan a registrar hasta 6.000 nuevos virus informáticos al mes. Te damos la clave para estar seguro: el mantenimiento periódico.
¿Crece tan rápido la ciberdelincuencia?
Solo en el año 2023 se registró un aumento del 95% de los ciberataques registrados en comparación con el año anterior, pero lo más llamativo es que solo en el primer trimestre de 2024, los ataques cibernéticos crecieron casi un 30% respecto al último trimestre del 2023. Teniendo en cuenta estos datos, la seguridad web y la ciberseguridad es un tema que debemos tener muy presente.
Según datos de Kapersky, un software antivirus muy reconocido a nivel global, en el segundo trimestre de 2024, consiguieron bloquear 664 millones de ataques procedentes de diversas fuentes de Internet en todo el mundo.
Las páginas web no se libran de sufrir grandes cantidades de estos ataques y herramientas como WordPress o plugins como el que comentamos en un artículo anterior, Really Simple Security, se ven continuamente haciendo mejoras de seguridad para adaptarse a las nuevas amenazas.
El mantenimiento, clave para la seguridad web y la ciberseguridad
Al igual que las grandes empresas como WordPress deben innovar y seguir creciendo para hacer frente a estas nuevas vulnerabilidades, las empresas o usuarios propietarios de pequeñas páginas web deben tomar conciencia de los peligros que conlleva no mantenerlas actualizadas.
El mantenimiento de las herramientas que componen una página web, deben funcionar como un engranaje bien engrasado para que no se den grietas de seguridad web que afecten a la ciberseguridad.
Las actualizaciones de los componentes que forman una página, la revisión y el mantenimiento deben realizarse al menos cada 6 meses para afianzar la seguridad web del desarrollo. Aunque las páginas recién creadas pueden esperar un poco más a realizar la primera revisión, es cierto que nunca se sabe cuando saldrá una nueva vulnerabilidad que haya que actualizar, por lo que el periodo más recomendable siempre es el de 6 meses.
¿Por qué hay que mantener la seguridad de las webs?
La mayoría de las páginas web actualmente se construyen utilizando un CMS, WordPress o PrestaShop por ejemplo. Los CMS son sistemas de gestión de contenidos, herramientas que facilitan la creación de una página porque tienen herramientas predefinidas que facilitan todo el proceso y ayudan a la construcción de la página de manera segura, certera y más rápida.
Además, facilita que cualquier usuario con pocos conocimientos en desarrollo web pueda administrar la web de manera más ágil y dinámica.
Los CMS suelen acompañarse de módulos o plugins para completar todas las funcionalidades. Estos son herramientas anexas que se instalan para poder dotar a la web de mayores posibilidades y opciones. Estas opciones son casi infinitas, ya que el mercado de estos módulos o plugins es inmenso, desde gratuitos hasta aplicaciones de pago puntuales o recurrentes.
Esta estructura que utilizamos para crear páginas suelen ser las más atacadas, ya que los hackers tienden a buscar hacer el mayor daño posible, atacan a las herramientas más utilizadas.
Gracias a que los desarrolladores de estos softwares se mantienen en un constante trabajo de mejora continua, cada pocos meses contamos con parches y actualizaciones que nos ayudan a mantener seguras las páginas web.
Para mejorar la ciberseguridad de las páginas web es necesario que los responsables de las páginas trasladen esas actualizaciones a sus webs y se mantengan actualizadas.
En este artículo te facilitamos seis pasos para conseguir aumentar la seguridad en la página web, donde también hablamos del mantenimiento y las actualizaciones como pilar fundamental para lograrlo: Seguridad de una página web, seis pasos para conseguirla
¿Qué hago si ya tengo mi página web infectada?
Si tu página ya ha sufrido una infección y contiene código malware o código malicioso, lo primero es limpiar ese código que se encuentra entre los archivos de la web.
Posteriormente es necesario realizar una acción de mantenimiento y actualizar la página todo lo posible para poder cerrar las puertas por las que ese código entró en primera instancia.
A veces, los módulos o plugins utilizados han dejado de actualizarse porque sus desarrollares han dejado de trabajar en ellos. En estos casos es recomendable sustituir el plugin por otro con funciones parecidas que esté actualizado de manera recurrente por sus creadores.
Confiar en una empresa que ofrezca un servicio de mantenimiento, actualizaciones, asesoría o consultoría web como Zitelia, es tener a un gran aliado de cara a conservar la seguridad de nuestras páginas web después de su desarrollo, manteniendo así el valor de la inversión inicial realizada al crear la página.
¿Buscas un proveedor con experiencia para tu proyecto?
Contamos con un gran equipo que puede analizar las necesidades de tu empresa, valorar el proyecto y proponer las mejores soluciones.
Acompañar el proyecto, desde las ideas iniciales hasta su ejecución y puesta en marcha, proporciona a Zitelia el conocimiento necesario para proporcionar mantenimiento y soporte, una vez publicado.
Hay más información en referencia a la seguridad y la ciberseguridad en los siguientes enlaces:
Conoce nuestros Planes de Alojamiento y Servidores Dedicados
En Zitelia llevamos más de 10 años siendo expertos en acercar las soluciones tecnológicas a las empresas.
Si necesitas una página web o alojamiento para tu empresa, no dudes en contactarnos.
Deja tu comentario