Un software con licencia hoy en día, es una inversión que protege a la empresa legalmente, mejora su seguridad y la posiciona como una organización profesional y confiable. Contar con la licencia de un software, es esencial para cualquier empresa, ya que actúa como un pilar que sostiene múltiples aspectos críticos de su operación, tales como seguridad de los sistemas, protección legal, soporte técnico del software para su instalación y cualquier incidencia que pueda surgir con él, además del cumplimiento de las normativas.
¿Qué es una licencia de software?
Una licencia de software es un contrato establecido entre una empresa proveedora y el cliente del software o aplicación, con un soporte contratado mediante un contrato donde se establecen los términos, a esto hay que añadirle que las licencias podrán ser de pago o gratuitas, pero el hecho de no tener que pagarlas, no significa la inexistencia del deber de cumplirlas. El incumplimiento de la licencia o empleo del software sin ella, pueden ser perjudiciales para la empresa, tanto económicamente como legalmente.
Lo más significativo de una licencia es la garantía y la posibilidad de contar con soporte directo del propio equipo desarrollador del software para resolver dudas o consultas que puedan surgir durante la ejecución o mantenimiento del proyecto.
¿Cómo funciona una licencia de software?
Antes de que existiera el software basado en la nube, con descargas directas desde Internet, los usuarios compraban copias físicas del software con una licencia de uso acompañada de un sencillo EULA (acuerdos de licencia de usuario final). Con las aplicaciones descargables por conexión a la nube, estos acuerdos, ahora suelen incluir otras estipulaciones relacionadas con la compra y el uso.
Por ejemplo, las aplicaciones que ofrecen software como servicio, un método de entrega de software que permite a los usuarios acceder a los datos desde múltiples dispositivos y ubicaciones con acceso a Internet, donde se incluyen: un servicio de soporte técnico y las condiciones de licencia relativas a la duración de un acuerdo, los términos de cancelación, los cargos mensuales o anuales por uso y la recuperación de los cargos si un usuario cancela un acuerdo durante su duración.

¿Por qué son importantes las licencias de software?
- Soporte por parte del desarrollador a sus clientes y compradores de la aplicación o software.
- Las licencias de software son importantes porque protegen la propiedad intelectual de los desarrolladores.
- Pueden proporcionar a los desarrolladores una vía clara de recurso legal cuando los usuarios no cumplen con las estipulaciones señaladas a través de los acuerdos de licencia.
- Las licencias de software pueden garantizar que todas las partes implicadas en el proceso de creación y uso del software puedan beneficiarse de él.
- Las licencias de los programas informáticos son útiles, ya que definen hasta qué punto un usuario puede utilizar el software, acceder a él y modificar su código fuente.
- La mayoría de los programas informáticos con licencia proporcionan a los usuarios unos CLUF (contrato de licencia de usuario final) que establecen claramente una delimitación legal de los derechos del usuario para instalar y utilizar el software después de comprarlo.
- Por último, las licencias de software permiten a los usuarios comprender mejor su relación con el software, su código y sus obligaciones de reutilización o modificación.
Conoce nuestros Planes de Alojamiento y Servidores Dedicados
En Zitelia llevamos más de 10 años siendo expertos en acercar las soluciones tecnológicas a las empresas.
Si necesitas una página web o alojamiento para tu empresa, no dudes en contactarnos.
Deja tu comentario