El modo incógnito y el uso de las cachés del navegador son una herramienta importante para la gestión de la información y el registro de nuestra actividad en Internet. Esta opción nos permite navegar sin utilizar la información almacenada en la memoria del navegador, sea cual sea el que estemos utilizando.
¿Qué es la caché de un navegador?
La caché es información almacenada por el navegador, de los sitios web que visitas por primera vez y que es almacenada de manera temporal en tu ordenador.
¿Cómo funciona la caché sin el modo incógnito?
Todos los navegadores disponibles actualmente para entrar y navegar a través de Internet almacenan información sobre las páginas que visitamos a través de la utilización de la caché.
Los navegadores más utilizados actualmente a nivel global son Firefox, Chrome, Microsoft Edge, Safari u Opera, y la información que almacenan suele ser archivos como imágenes y otros elementos o partes de páginas que los navegadores descargan al visitar una página web.
Esta información que almacenan los navegadores en su memoria permite que en nuestra siguiente visita a la misma página, se abra de manera más rápida y certera según nuestra experiencia previa.
Además, también predice la página a la que queremos acceder y nos avanza o nos muestra la dirección de la web en un desplegable de opciones en la barra de navegación mientras escribimos.
Sin la caché, el navegador no conocería el histórico de nuestras visitas a las páginas a las que accedemos a través del navegador y no realizaría este tipo de recomendaciones. Además, tampoco tendría almacenadas fotografías u otra información a las páginas y estas tardarían más en abrirse, ya que tendría que volver a descargar toda la información de la página como la primera vez.
Es definitivamente una herramienta que se utiliza para ayudarnos a agilizar nuestra navegación por Internet simplificando los procesos y ofreciéndonos opciones de optimización.
Navegar en modo incógnito o eliminar nuestro historial
Todos los navegadores en su menú tienen la opción de abrir una nueva ventana de incógnito o ventana privada, tal y como aparece detallado en el artículo Navegar con el modo incógnito de los navegadores.
Una vez que se abre podemos navegar a través de las diferentes páginas web como en la versión habitual del navegador, pero debemos tener en cuenta que con esta opción no tendremos guardados los parámetros de aquellas páginas visitadas anteriormente, por lo que nos volverán a solicitar aceptar políticas de cookies o tardarán un poquito más en abrirse debido a la carga de material de la web a la que estemos accediendo.
Por otra parte, esta navegación sin memoria, puede ayudarnos a no revelar aquellas páginas que hemos visitado porque no quedará un registro de las mismas en el navegador. Esto no ocurre siempre, ya que depende de varias configuraciones del navegador, pero suele venir configurado de manera predeterminada para que así sea.
No olvidemos que si durante la navegación privada en modo incógnito aceptamos cookies o cualquier otra validación de las páginas, esto quedará registrado en la información de terceros según las políticas que correspondan en cada caso.
Independientemente del modo que elijamos para acceder a una página web, bien sea el normal o en modo oculto, la caché siempre puede eliminarse desde el panel de configuración de los navegadores.
Actualizar la información de la caché
Además, podemos refrescar la información de únicamente de la página que estamos visitando, pulsado conjuntamente las teclas según el equipo y el navegador que estemos utilizando:
- “Ctrl” y “F5” en exploradores de Windows y Linux
- “Shift/Mayús.” y “R” en Safari en Windows
- “CMD” y “R” en Safari, para Mac.
- “CMD”, “Shift/Mayús.” y “R” en Chrome y Firefox, para Mac.
En el artículo de ayuda de la Wikipedia, “Como limpiar la cache”, tienes el listado de combinación de techas para muchos navegadores y en diferentes sistemas operativos.
La caché en la administración de páginas web
Cuando se administra una página web y se realizan cambios en ella, es habitual volver a la página para visualizar los cambios realizados y con sorpresa comprobar que la web sigue igual que antes de realizarlos.
Esto se debe a que la caché esta mostrando información almacenada previamente en su memoria y aún no ha procesado y guardado la nueva información.
Tras leer esté artículo sabemos qué debe hacerse y no es otra cosa que entrar en el modo privado para comprobar los cambios realizados, pero existen otras opciones:
- Instalar una extensión o plugin en nuestra web para la actualización de la cachéExisten diferentes plugin o extensiones que ofrecen la posibilidad de actualizar la caché de las páginas. Una vez instalado suelen facilitar un botón en la parte de administración de la página web para pulsarlo cada vez que se realicen cambios en la página y de esta forma se mantenga siempre actualizada.
- Eliminar la caché del navegadorTodos los navegadores tienen en su panel de configuración la opción de eliminar la caché, el historial de navegación o la memoria de información almacenada para poder así reiniciar el registro sin ninguna información previa.
¿Buscas un proveedor con experiencia para tu proyecto?
Contamos con un gran equipo que puede analizar las necesidades de tu empresa, valorar el proyecto y proponer las mejores soluciones.
Acompañar el proyecto, desde las ideas iniciales hasta su ejecución y puesta en marcha, proporciona a Zitelia el conocimiento necesario para proporcionar mantenimiento y soporte, una vez publicado.
Hay más información en referencia a la seguridad y la ciberseguridad en los siguientes enlaces:
Conoce nuestros Planes de Alojamiento y Servidores Dedicados
En Zitelia llevamos más de 10 años siendo expertos en acercar las soluciones tecnológicas a las empresas.
Si necesitas una página web o alojamiento para tu empresa, no dudes en contactarnos.
Deja tu comentario