Tecnologías clave en el desarrollo de software para el futuro
El desarrollo de software empresarial comienza por elegir un buen stack tecnológico, dado que es la combinación de tecnologías y herramientas empleadas con el objetivo de construir y ejecutar una aplicación.
Dicha combinación, puede abarcar desde el ámbito del servidor hasta el área de cliente, haciendo uso de bases de datos, servidores, frameworks y bibliotecas. Para que este sea eficiente, tiene que adecuarse en función de los objetivos del proyecto, los requisitos de rendimiento y las preferencias del equipo de desarrollo.
¿Qué es un stack tecnológico?
Un stack tecnológico o pila de tecnología es la colección de herramientas, plataformas, aplicaciones y piezas de software que una empresa utiliza para crear sus productos, llevar a cabo sus operaciones de negocio y monitorear los indicadores de rendimiento. Un stack tecnológico también puede incluir lenguajes de codificación.
Ningún software o herramienta individual puede lograr todo lo que una empresa necesita, por ello, crean una pila de tecnológica. Las empresas exitosas aprovechan numerosas aplicaciones para lograr sus objetivos, además haciendo uso del tech stack que está en tendencia como es el caso del modern stack, del que posteriormente se hablará.
Pero previamente, auditan su stack existente, lo que es un paso importante antes de renovar o construir una pila completamente nueva.
¿Cómo se compone un stack tecnológico?
Para entender mejor como se compone exactamente un stack, hay que tener en cuenta que principalmente depende de las necesidades de la empresa, una pila tecnológica estará compuesta por varios elementos diferentes, que habitualmente se tiene un lenguaje de programación estructural, al cuál se le van añadiendo herramientas y frameworks adicionales.
Los elementos pueden ser variados y hay miles de ellos, pero aquí tenemos una pequeña muestra:
- Lenguajes de programación: Python, Java y PHP.
- Frameworks de backend: Laravel, Django, Ruby On Rails.
- Frameworks de frontend: React, EmberJS, Bootstrap.
- Almacenamiento de datos: MySQL, PostgreSQL y MongoDB.
- Servidores: Apache, Ngnix, AWS, Azure.
- Monitoreo: AppDynamics, Datadog.
- Soluciones de BI: Tableau, Qlik, Power BI.
- API: Google Apigee y Mulesoft.
- Herramientas de análisis: Google Analytics y Heap.
- Soluciones IU / UX y patrones de diseño.
Importancia y beneficios de un stack tecnológico
Tener un buen stack tecnológico o tech stack, adecuado a cada proyecto de la empresa, facilita la gestión empresarial, en lo que respecta a la toma de decisiones basada en datos, incrementando la innovación y simplificando el trabajo de los desarrolladores, con el objetivo de brindar al usuario experiencias mucho más consistentes y confiables.
Es importante recalcar que un tech satck ayuda a reducir la ambigüedad y la complejidad, de este modo, es más sencillo priorizar las decisiones de adopción de tecnologías nuevas, se crean pautas de negocio más congruentes y se pueden contrastar con las prioridades del negocio. Factor clave para las startup, que buscan crecer rápido, ahorrar tiempo y dinero, para ser eficientes en los lanzamientos de los nuevos productos al mercado.
¿Qué es un modern stack?
Actualmente, está en tendencia el modern stack, que se está empleando con mayor frecuencia en los entorno de desarrollo web y manejo de datos. Esto, conlleva a un cambio de los conjuntos tradicionales dado que es más ágil, depende menos de la infraestructura en sitio y emplea tecnologías disruptivas como la IA, la computación en la nube y blockchain para añadirle valor agregado.
Factores para elegir tu tech stack adecuado:
- Requerimientos del proyecto: definir las características y funcionalidades que se desean incluir en el proyecto. Esto ayudará a determinar qué tecnologías son las más adecuadas.
- Escalabilidad: el stack que se elija puede crecer en el proyecto. Las necesidades de la aplicación pueden cambiar con el tiempo, así que es recomendable optar por tecnologías que faciliten la escalabilidad.
- Costes: considerar el presupuesto disponible para el desarrollo y mantenimiento de la aplicación. Algunas tecnologías pueden ser más costosas que otras en cuestiones de licencias como del personal requerido con conocimientos de esa tecnología.
- Soporte: un stack tecnológico con una comunidad activa y buenos recursos de soporte puede facilitar el desarrollo. Buscar tecnologías que tengan una amplia documentación y foros donde se pueda encontrar ayuda.
- Experiencia del equipo: si se tiene un equipo de desarrollo, es importante que el stack elegido esté alineado con las habilidades y experiencias de los miembros. Si el equipo está familiarizado con ciertas tecnologías, será más fácil avanzar en el proyecto. Si por el contrario el equipo de desarrollo no tiene conocimientos de las tecnologías que maneja, el proyecto irá lastrado desde el principio tanto en tiempos como en calidad de los trabajos.

Los 10 errores más comunes al elegir tu stack tecnológico
- Esperar que sea una solución por si misma: de nada servirá tener el software más avanzado, si nadie en la empresa lo utiliza como es debido o si no se le están ingresando los datos correctos. Además, sin una estrategia clara tampoco puedes pretender que la tecnología marque el rumbo.
- Datos basura: si se alimentan con mala información los sistemas, estos solamente expondrán estas fallas y harán más evidente la falta en la administración de datos. Sistemas centrales de un stack tecnológico como el CRM dependen de que la información se almacene de forma correcta, los datos se dupliquen y limpien y que se integren de manera correcta con otros sistemas.
- Falta de definición: definir bien cómo se administran los datos, cómo se alimentan los sistemas de los mismos y cómo los leerán todos en la empresa aporta una transparencia y practicidad a la operación.
- No contar con ayuda: es mejor contar con una buen agencia externa, para que pongan orden a tu stack tecnológico, en vez de intentar hacerlo por cuenta propia, ya que, se tendrá una fuerte garantía en el buen uso y en que esté optimizada para ofrecer el mejor retorno de la inversión.
- Dejarse guiar por el modas: la tecnología tiene que venir de la mano de una estrategia. Es decir, si el software que te ofrecen no se adapta a tus necesidades actuales, aunque parezca la última maravilla, quizá no sea momento de integrarlo a tu stack; esto no quiere decir que nunca lo utilizarás, solo que debes saber cuándo hacerlo.
- Más no siempre es mejor: existen más de 8,000 herramientas de automatización y marketing que se pueden adquirir y muchas, al especializarse en marketing son muy buenas vendiéndote la idea de que las necesitas. Antes de adoptar cualquier nueva herramienta, analiza bien si no hay ya una herramienta con la que cuentes que haga esas funciones.
- Miedo a la toma de decisiones: muchas veces, una tecnología se queda por más tiempo del debido porque la sola idea de migrar de sistemas suena a una pesadilla para todos los involucrados, parece que es mejor quedarse en donde uno está. Esto en realidad solo retrasa la evolución de tu empresa porque será cuestión de tiempo para que tomes la decisión.
- Considerar la automatización como un extra: cuando la automatización y la tecnología son una consecuencia de las acciones y no un pilar sobre el que se construye la estrategia, se pierden muchas ventajas que ayudan a tu crecimiento. Esto no quiere decir que tu tech stack no te ayudará a mejorar muchos procesos y tareas, sino que no estarás utilizando el verdadero potencial.
- Tener una sola fuente de datos: tener toda la data de tu pila tecnológica a una sola herramienta, pone en peligro la integridad de tus datos y tu negocio. No se trata de tener la información dispersa en distintos canales, sino de tener las integraciones correctas, para que la información se replique y esté accesible en distintos sistemas
- Falta de especialización y adopción: es importante que se cuente con especialistas dentro del equipo técnico y que conozcan las plataformas, es decir, que se vuelvan verdaderos expertos en sacar el mayor provecho de las mismas. Dichos especialistas serán responsable de asegurarse que el resto de la empresa conozca bien cada herramienta y la usen de manera correcta, así como de las implementaciones y capacitaciones de nuevos integrantes a tu equipo.
Conoce nuestros Planes de Alojamiento y Servidores Dedicados
En Zitelia llevamos más de 10 años siendo expertos en acercar las soluciones tecnológicas a las empresas.
Si necesitas una página web o alojamiento para tu empresa, no dudes en contactarnos.
Deja tu comentario